
9º Aliens Vs. Predator: Requiem
Una secuela totalmente innecesaria. Ya lo era la primera, y esta simplemente estira el chicle aún más.
Introdujeron al Predalien, una mezcla entre Xenomorfo y Depredador, pero ni se explora bien ni funciona como idea. La acción, que era lo único que le quedaba a la película para entretener, tampoco salva nada porque directamente no se ve. Está tan mal iluminada que se convirtió en un ejemplo perfecto de cómo no rodar escenas oscuras, algo que años después volvimos a ver en el famoso capítulo “La larga noche” de Juego de Tronos. Al menos sirvió de inspiración para alguien.

8º Alien Vs. Predator
Innecesaria desde su concepción. Entiendo que, para los ejecutivos de turno,
juntar a dos criaturas míticas como Alien y Depredador sonaba a máquina de hacer
dinero, pero en pantalla no funciona más allá de ser una película palomitera de
acción.
Se siente indiferente, sin personalidad, y encima intenta jugar a ser una especie de “origen” de sin resultado.
Se siente indiferente, sin personalidad, y encima intenta jugar a ser una especie de “origen” de sin resultado.

7º Alien Resurrection
La última entrega de la saga en orden cronológico hasta la fecha.
Entre un guión irregular, un humor que no encaja y una criatura final difícil de tomar en serio, la película nunca termina de encontrar su tono. No sabes si pretende ser una parodia o si realmente se toma a sí misma en serio… y eso la hace aún más desconcertante.
Lo peor es que contaba con uno de los repartos más sólidos de la franquicia, totalmente desaprovechado. Weaver regresó únicamente después de que el estudio le ofreciera una auténtica fortuna, y ni siquiera eso sirvió para levantar el resultado. Una entrega extraña y, en el fondo, prescindible.
Entre un guión irregular, un humor que no encaja y una criatura final difícil de tomar en serio, la película nunca termina de encontrar su tono. No sabes si pretende ser una parodia o si realmente se toma a sí misma en serio… y eso la hace aún más desconcertante.
Lo peor es que contaba con uno de los repartos más sólidos de la franquicia, totalmente desaprovechado. Weaver regresó únicamente después de que el estudio le ofreciera una auténtica fortuna, y ni siquiera eso sirvió para levantar el resultado. Una entrega extraña y, en el fondo, prescindible.

6º Prometheus
El regreso a la saga de la mano del propio Ridley Scott, el director que lo
empezó todo.
Hasta este punto, las películas mencionadas eran bastante olvidables y prescindibles. A partir de aquí la cosa mejora: entramos en la parte de la lista donde realmente empieza a merecer la pena.
En esta ocasión, Ridley Scott intentó revitalizar la franquicia proponiendo un origen para los xenomorfos. En líneas generales, la atmósfera y el apartado técnico funcionan muy bien. El reparto también es de lo más interesante, con nombres como Charlize Theron, Idris Elba o Michael Fassbender. Precisamente Fassbender, en su papel de David, es de lo más destacable de la película. El problema es que, aunque se planteaba como una historia de orígenes, ese camino apenas se exploró más adelante, salvo en Alien: Covenant. Además, hay errores de bulto que sacan de la experiencia: científicos de renombre quitándose la máscara en un entorno totalmente hostil, o la ya mítica escena de Charlize Theron corriendo en línea recta para evitar ser aplastada.
Con todo, sigue siendo una película disfrutable e interesante.
Hasta este punto, las películas mencionadas eran bastante olvidables y prescindibles. A partir de aquí la cosa mejora: entramos en la parte de la lista donde realmente empieza a merecer la pena.
En esta ocasión, Ridley Scott intentó revitalizar la franquicia proponiendo un origen para los xenomorfos. En líneas generales, la atmósfera y el apartado técnico funcionan muy bien. El reparto también es de lo más interesante, con nombres como Charlize Theron, Idris Elba o Michael Fassbender. Precisamente Fassbender, en su papel de David, es de lo más destacable de la película. El problema es que, aunque se planteaba como una historia de orígenes, ese camino apenas se exploró más adelante, salvo en Alien: Covenant. Además, hay errores de bulto que sacan de la experiencia: científicos de renombre quitándose la máscara en un entorno totalmente hostil, o la ya mítica escena de Charlize Theron corriendo en línea recta para evitar ser aplastada.
Con todo, sigue siendo una película disfrutable e interesante.

5º Alien 3
La primera película en la carrera de David Fincher como director. Se sabe que
hubo muchísimos problemas entre el estudio, la producción y el propio Fincher,
al que prácticamente no le dejaron trabajar con libertad.
El resultado, sin embargo o al menos para mí, está francamente a la altura.
Su atmósfera opresiva, la ambientación carcelaria y ese trasfondo casi religioso le dan un tono muy particular dentro de la saga.
Además, cuenta con escenas memorables que la colocan entre las entregas más interesantes, a pesar de sus defectos. Eso sí, el apartado visual es su punto más débil: los efectos especiales han envejecido terriblemente mal y hoy se notan demasiado.
El resultado, sin embargo o al menos para mí, está francamente a la altura.
Su atmósfera opresiva, la ambientación carcelaria y ese trasfondo casi religioso le dan un tono muy particular dentro de la saga.
Además, cuenta con escenas memorables que la colocan entre las entregas más interesantes, a pesar de sus defectos. Eso sí, el apartado visual es su punto más débil: los efectos especiales han envejecido terriblemente mal y hoy se notan demasiado.

4º Alien Covenant
Tras intentar revitalizar la saga con Prometheus, Ridley Scott decidió continuar
esa historia con Covenant.
Seamos honestos: seguramente este puesto no le corresponda y debería estar más abajo. En líneas generales, ni a crítica ni a público terminó de convencer. La película retoma lo contado en Prometheus, pero lo hace de puntillas y luego se desvía hacia otro camino, quedándose a medio gas en ambas ideas.
Entre los errores más señalados están los personajes mal escritos que toman decisiones absurdas, un guion que vuelve a dejar preguntas sin respuesta, y un Ridley Scott lejos de su mejor estado de forma en la dirección.
Y aun así, lo admito: para mí es un placer culpable. La trama y, sobre todo, la interpretación de Michael Fassbender como David son lo mejor de la película. Y volver a ver al xenomorfo con todo el detalle que permiten los efectos especiales de hoy en día fue una absoluta pasada para mi corazoncito fan.
Seamos honestos: seguramente este puesto no le corresponda y debería estar más abajo. En líneas generales, ni a crítica ni a público terminó de convencer. La película retoma lo contado en Prometheus, pero lo hace de puntillas y luego se desvía hacia otro camino, quedándose a medio gas en ambas ideas.
Entre los errores más señalados están los personajes mal escritos que toman decisiones absurdas, un guion que vuelve a dejar preguntas sin respuesta, y un Ridley Scott lejos de su mejor estado de forma en la dirección.
Y aun así, lo admito: para mí es un placer culpable. La trama y, sobre todo, la interpretación de Michael Fassbender como David son lo mejor de la película. Y volver a ver al xenomorfo con todo el detalle que permiten los efectos especiales de hoy en día fue una absoluta pasada para mi corazoncito fan.

3º Alien Romulus
Aquí arranca la parte de visionado obligatorio.
Fede Álvarez es el encargado de devolver a nuestro querido alien a la pantalla grande con una propuesta impactante desde los primeros tráilers. Visualmente es impecable. El uso de efectos modernos y la paleta de colores dan una estética retro que evoca a la original sin parecer una copia. La ambientación es opresiva y el guion funciona con personajes muy bien construidos.
El tono terrorífico es lo que más funciona ya que realmente te hace contener la respiración. Es un regreso por todo lo alto… aunque no perfecto en algunos detalles, pero estos se olvidan rápido porque todo lo demás es fantástico.
Fede Álvarez es el encargado de devolver a nuestro querido alien a la pantalla grande con una propuesta impactante desde los primeros tráilers. Visualmente es impecable. El uso de efectos modernos y la paleta de colores dan una estética retro que evoca a la original sin parecer una copia. La ambientación es opresiva y el guion funciona con personajes muy bien construidos.
El tono terrorífico es lo que más funciona ya que realmente te hace contener la respiración. Es un regreso por todo lo alto… aunque no perfecto en algunos detalles, pero estos se olvidan rápido porque todo lo demás es fantástico.

2º Aliens
Si Alien fue un ejercicio de terror espacial puro, su secuela directa se atrevió
a girar el timón hacia la acción… y lo hizo de forma magistral.
James Cameron tomó las bases que Ridley Scott había dejado y las llevó a un terreno mucho más bélico, sin perder la tensión ni la atmósfera. El resultado fue una de las secuelas más aplaudidas de la historia del cine: un ritmo imparable, efectos que aún hoy sorprenden y personajes memorables.
La película funciona porque no intenta copiar a la primera, sino darle una identidad propia. Más ruidosa, más explosiva, pero igualmente intensa. Un clásico absoluto que, para muchos, incluso supera a la original.
James Cameron tomó las bases que Ridley Scott había dejado y las llevó a un terreno mucho más bélico, sin perder la tensión ni la atmósfera. El resultado fue una de las secuelas más aplaudidas de la historia del cine: un ritmo imparable, efectos que aún hoy sorprenden y personajes memorables.
La película funciona porque no intenta copiar a la primera, sino darle una identidad propia. Más ruidosa, más explosiva, pero igualmente intensa. Un clásico absoluto que, para muchos, incluso supera a la original.

1º Alien: El Octavo Pasajero
No podía ser otra la que ocupara este lugar. Estamos ante una de las mejores
películas de ciencia ficción de la historia... si no la mejor. Y, al mismo tiempo,
una de las mejores obras del cine de terror... si no la mejor.
Su forma de generar miedo sin mostrar apenas a la criatura marcó un antes y un después. Ese terror sugerido se estudia y se imita todavía hoy. La atmósfera, el guion, los efectos visuales y el diseño artístico no solo eran perfectos en su estreno, sino que han envejecido de manera impecable más de cuatro décadas después.
Alien es y será siempre un referente. Una obra maestra absoluta, una de mis favoritas personales y, sin miedo a exagerar, una de las mejores películas de la historia. Puro cine.
Su forma de generar miedo sin mostrar apenas a la criatura marcó un antes y un después. Ese terror sugerido se estudia y se imita todavía hoy. La atmósfera, el guion, los efectos visuales y el diseño artístico no solo eran perfectos en su estreno, sino que han envejecido de manera impecable más de cuatro décadas después.
Alien es y será siempre un referente. Una obra maestra absoluta, una de mis favoritas personales y, sin miedo a exagerar, una de las mejores películas de la historia. Puro cine.